Cada
estudiante debe publicar (1) el resumen de su proyecto, y (2) debe adjuntar su
proyecto.
FUNDACIÓN MANOS CON
AMOR
La FUNDACIÓN MANOS CON AMOR nace en agosto del
2014 como una organización sin ánimo de lucro. Antes de establecernos como
entidad, de manera conjunta trabajamos arduamente con la misión de transformar
el país, iniciando de la necesidad de las poblaciones desplazadas, sectores
desprotegidos y en extrema pobreza por medio de la Educación, el liderazgo
integral y emprendimiento. Nuestros mayores contribuyentes al cumplimiento de
nuestro objeto social como entidad no lucrativa son el Centro de Gestión
Administrativa SENA, quienes mediante su formación nos han brindado
herramientas que nos permiten transformar vidas, tales como: coaching,
aprendizaje experiencial, talleres de liderazgo y emprendimiento
Nuestra Fundación sin ánimo de lucro cuenta con
cobertura en la ciudad de Bogotá y en el municipio de Bosconia, César.
Promoviendo la atención en educación, liderazgo integral y emprendimiento;
salud integral, preventiva, de manera individual y colectiva; autonomía y
enfoque de derechos; medio ambiente y naturaleza, a familias de los estratos 1,
2 y 3; cuyos círculos sociales y familiares por lo general los convierten en
entes vulnerables al no garantizar sus principales derechos. La sede
administrativa de la Fundación se encuentra ubicada en el barrio Chapinero
central, donde articula su labor social con un equipo interdisciplinario de
profesionales para desarrollar sus proyectos de impacto social. Gracias al empeño
de cada uno de los que trabajan en este proyecto, somos una organización
comprometida por el bienestar, la protección y la felicidad de la infancia,
juventud, adultez y vejez de las comunidades de nuestra ciudad.
1. ¿Qué
aciertos tuvo el proyecto de mi compañero?
El proyecto se realiza en una de las zonas más
vulnerables de nuestro país, y con más necesidad de ayuda en diversos sectores
como lo es la Guajira.
Además se enfocan en una necesidad básica como
lo es la salud, brindando atención médica de diferentes especialidades,
entregando alimentos y agua con el objetivo de mitigar un poco la situación de
este lugar.
Eso lo hace un proyecto de gran valor para la
población a la cual se dirigen.
2. ¿Qué
oportunidades de mejora tiene el proyecto de mi compañero?
Es un gran proyecto el
que realiza mi compañero con el ánimo de potencializar este proyecto, es
importante contar con el apoyo constante de las entidades gubernamentales de la
región, así tiene un mayor impacto y evolución en la población, y se puede
extender hacia otras comunidades.
PROYECTO DE MI
COMPAÑERO
PROYECTO
DE IMPACTO SOCIAL: LA FLOR DE LA GUAJIRA
Tal vez muchos de nosotros poco o nada
conocemos acerca de este lugar. Si, existe en nuestro país precisamente.
Lamentablemente es un lugar olvidado, lejano y con una situación social muy
deprimente que puede llegar a tocar nuestro lado más sensible. Es
verdaderamente triste observar la situación de los indígenas que habitan la
región de la alta Guajira, desnutrición, analfabetismo, condiciones sanitarias
deplorables y escasez de agua. Es realmente impresionante escuchar como seres
humanos pueden soportar esto. Pero solo con verlo, ni se imaginan que en esta
vida muchos de nosotros no hemos pasado ni un poco de lo que se llama pobreza
absoluta y olvido gubernamental.
Por otro lado, existen instituciones que hacen
grandes aportes a nuestra sociedad, llevando una luz de esperanza a los más
vulnerables. Este proyecto es dirigido a los indígenas que habitan la región
Norte de la Alta Guajira, en donde un grupo de voluntarios participo
activamente brindando atención médica de diferentes especialidades, entregando
alimentos y agua con el objetivo de mitigar un poco la situación de este lugar.
Cabe mencionar que este proyecto es continuo puesto que se seguirán realizando
estas visitas a la población por parte de la institución. Adicional, es
importante recalcar que si así lo deseamos podemos aportar de alguna forma en
este tipo de proyectos reales. Por lo anterior, propuse que la Fundación
Universitaria del Área Andina, pionera en su estructura para crear nuevas
formas y espacios para impartir el conocimiento, se una a esta maravillosa
causa, puesto que la educación es la base del progreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario